12/10/2022

Nomofobia

 La Nomofobia

Nos gustaría empezar por un pequeño contexto. La Nomofobia es el miedo irracional a estar lejos de tu celular o el hecho de estar incomunicado de la red, este se puede generar a causa de una excesiva dependencia a otras personas, también puede generarse por la dificultad de trasladar relaciones a traves de redes a la realidad. Se puede identificar si ciertas actividades como: quedarte sin batería, perder la señal o perder tu celular te genera ansiedad, taquicardia, temblores, pánico, transpiración, entre otros. Su nombre proviene del inglés "no-mobile phobia", el cual significa miedo a estar sin el dispositivo móvil (celular).

Nosotros creemos que la Nomofobia es un problema que llego para quedarse, debido a que viene junto a los rápidos avances tecnológicos, los cuales así mismo, llegan a manos de una mayoría que no está educada frente a el uso de estos. Tambien creemos que el uso de la tecnología bajo una nula supervision, como en el caso de nuestra generación (e incluso menores), puede traer una gran variedad de consecuencias negativas, tales como: acoso, ciberbullying, adicción, etc. Hoy vamos a demostrar que la Nomofobia es un problema más serio del que se cree hoy en dia.

En primer lugar, nos gustaría mencionar que la Nomofobia genera una gran cantidad daño, algunos se manifiestan de forma física y otros de forma psicológica. Segun una investigación hecha en adolescentes y adultos jóvenes, dio como resultado que el 47% de los jóvenes presenta afecciones musculares y el 28% presenta una espalda encorvada más de lo común. Esto se debe a que hoy en día se está siempre mirando hacia abajo sin despegarnos de nuestras pantallas, otra causa de esto puede ser la nula de actividad física entre los jóvenes de 11 y 17 años, los cuales no llegan a los 60 minutos de actividad física diarios.

"El uso excesivo de los dispositivos móviles provoca afecciones como inestabilidad muscular el 47% seguido por el encorvamiento en el 28%" (Sosa y Molina).

En segundo lugar, cada vez se habla más sobre salud mental y los trastornos de esta, sin embargo, no se habla lo necesario sobre la Nomofobia y su relación con estos trastornos. Segun un estudio realizado por la Universidad de Arizona, determino que los jóvenes en el rango entre los 18 y 20 años de edad son más propensos a padecer síntomas depresivos ante la ausencia de su dispositivo móvil, a causa de que las personas de este rango etario están expuestas a una gran cantidad de cambios sociales, los cuales suceden de manera repentina o en un periodo corto de tiempo.

 "...noto que estas edades son especialmente vulnerables a padecer depresión, ya que estamos constantemente siendo víctimas de cambios sociales..." (Fodor, S.F.)

En tercer lugar, con la llegada del internet y la masificación de este también llegaron los celulares a bajo costo, permitiendo que la mayoría pueda permitirse uno y por lo tanto también generando un aumento en el uso de este en menores, los cuales al ser primerizos junto a sus padres tenían acceso ilimitado y sin restricción al internet, Las consecuencias de esto se pueden ver en la mayoría de las sociedades, pero en el caso de Brasil una investigación realizada en el año 2012 arrojo que el 12,7% de los niños en Brasil utiliza su teléfono para enviar mensajes, fotos o videos ofensivos en contra de alguien.

"Cuanto más conocemos a los niños y jóvenes que han nacido conectados, los llamados nativos digitales, podremos hacer mejores planes de aprendizaje y promover el uso responsable de las pantallas digitales" (Valente, 2012)

En cuarto lugar, la Nomofobia está ampliamente relacionada con los problemas para dormir, debido a que esta adicción nos genera serotonina, y esta misma es la que nos mantiene activos durante un buen tiempo aplazando el sueño cada vez mas. También las pantallas emiten una luz azul, la cual mantiene a nuestro cerebro activo por más tiempo del que este necesita, generando una pérdida del sueño y así aplazándolo otra vez más. Muchos expertos recomiendan apagar o alejarse de todo tipo de pantallas por lo menos una hora antes de ir a dormir para poder lograrlo, ya que así nuestro cerebro se comienza a relajar lentamente.

"La Nomofobia está estrechamente relacionada con el desarrollo de los trastornos del sueño. Esto es debido a las repercusiones que puede tener usar pantallas antes de irnos a dormir. Es por eso que en muchos casos la adicción al móvil puede derivar incluso en trastornos del sueño." (Mundo Psicólogos, 2022)

En quinto lugar, nos gustaría mencionar que la Nomofobia genera una baja en la autoestima, ya que estamos conectados constantemente en las distintas redes sociales de las que disponemos, las cuales están repletas de publicidades e influencers que cumplen con estos estereotipos que nos son impuestos. Esto es preocupante, debido a que nos hacen pensar que ese es el cuerpo perfeto, o que esa es la vida perfecta, siendo que solo son apariencias. Tambien es preocupante debido a que la mayoria de las personas que sufren de Nomofobia con adolescentes, lo cual los puede derivar a tener problemas para desarrollarse.

"A algunos les puede afectar más que a otros, caso de quienes tienen cierta vulnerabilidad, baja autoestima y dificultades en la regulación emocional y a la hora de relacionarse" (Bassa, 2021)

En conclusion, creemos que se debe tomar mas atención a la Nomofobia, ya que esta es ignorada por una gran parte de nuestra población. Creemos también que hay que concientizar sobre la Nomofobia, debido a que se puede ayudar a generaciones más jóvenes sobre la regularización de la Nomofobia y como saber si la padecemos. Tambien se le puede enseñar a nuestra sociedad sobre los problemas que trae consigo la Nomofobia y sus consecuencias con el fin de mostrar que esta no es un juego, un capricho de las nuevas generaciones o una tontería, sino un tema serio del que estamos dispuestos a hablar.

Bibliografía:

Autor: Javier Q

No hay comentarios: