12/10/2022

La nomofobia en la sociedad


Para comenzar, la nomofobia es el miedo extremo que produce una persona cuando está durante un periodo de tiempo sin poder utilizar un celular, ya sea  porque se echó a perder, no funciona o no tiene batería. En la sociedad es muy común ver a niños, jóvenes y adultos tener uno de estos dispositivos. Es por esto que es importante hablar de las consecuencias que puede tener el mal uso de este, como la obsesión, la responsabilidad de los padres frente a estas situaciones, además de ver como los adolescentes sufren en mayor cantidad, pero ¿Por qué? ¿Es posible que los niños salgan perjudicados con esta condición? dudas que se podrán responder mas adelante.

  Nosotros creemos que la nomofobia perjudica considerablemente la manera en que nos relacionamos con otras personas y en nuestra vida cotidiana, ya que dejamos de lado situaciones de la vida real para poner como prioridad a nuestro teléfono. El hecho de que este tan normalizado, daña el desarrollo en la educación de los niños y adolescentes, en muchas ocasiones colocándolos en peligro para su salud mental y física. Lamentablemente en la actualidad el teléfono es de gran utilidad, el cual  provoca que recurramos al dispositivo la mayor parte de nuestro tiempo, es por esto que es importante regularizar el uso de este.



El uso de celular ha simplificado bastante la forma en la que nos comunicamos con nuestros familiares, amigos o pareja. Pero también existe el lado negativo, que afecta  la convivencia con tu cercanos, perdiendo el dialogo y el contacto físico con ellos. En el caso de los padres, por ejemplo, no llegan a interactuar de manera debida con sus hijos, como consecuencia la falta de atención hacia el infante, provocando dificultades a futuro. No saber diferenciar el momento en el que podemos o no utilizar el teléfono traerá consigo muchos problemas, no solo para ti, sino que también para el entorno que te rodea.

“La presencia de un teléfono celular puede llevar a las personas a otros eventos fuera de su contexto social inmediato. Al hacerlo, pierden la atención sobre la experiencia interpersonal en la que se encuentran y se enfocan en otras preocupaciones(celular, afecta los momentos familiares s.f) 

 



La nomofobia en los adolescentes es algo compleja de tratar, ya que las conductas que hay por dependencia al móvil  pueden desencadenar problemas como, el suicidio, el ciberacoso, autolesiones, etc. La obsesión por estar pendiente todo el tiempo a lo que está pasando no lleva a nada bueno, además la salud mental (depresión y ansiedad) y física (adiposidad y dolor de cabeza) también se ponen en riesgo, es por esto que es importante tomarle el peso a estas situaciones y recurrir profesionales, los cuales ayudaran a crear hábitos saludables  y responsables con estos tipos de aparatos.

“El investigador también ha destacado que la franja de edad con mayor prevalencia está comprendida entre los 14 y 16 años, y que las chicas presentan puntuaciones más altas que los chicos en el ámbito de la nomofobia”  (González Cabrera, 2017)

 


Esta condición de tener un miedo irracional a no tener un celular cerca, no solo le afecta a los jóvenes, también a las personas ya más adultas, uno de esos miedos es no poder saber que está pasando ahora con un ser querido o también por una necesidad laboral, cualquiera de estas razones también se consideran nomofobia, porque genera una dependencia por preocupaciones, que muchas veces nosotros mismos nos hacemos. Estas mismas personas son madres o padres, y tienen la responsabilidad de saber ponerles límites a sus hijos con respecto a los juegos, videos, etc. Esto para que no generen ellos también una dependencia.

 “En la medida en que los padres centren su atención en la tecnología, pierden la oportunidad de establecer contacto visual y de detectar expresiones faciales que comunican un mensaje de la vida de sus hijos. Esto puede generar en ellos sentimientos de inseguridad, de rabia y la creencia de que no son importantes en la vida de sus papás” (el celular, un obstáculo para la comunicación familiar S.f)



La salud física y mental, son los pilares importantes de una persona. Cuando se habla de nomofobia es un ataque directo hacia esto, porque esta dependencia que especialmente por estar siempre con ese miedo de no poder estar conectada a una red en algún momento de nuestra vida y no saber nada de nuestros amigos y familiares, va a estar siempre. No es sano pensar estas cosas, ya que perjudica en gran parte nuestra vida cotidiana y como vamos interactuar con una persona en la realidad, y no detrás de una pantalla. Hay concientizar a la sociedad sobre los peligros de este trastorno y así evitar posibles complicaciones a futuro.

"el tratamiento dependerá del autocontrol que tenga cada persona. Si tienes autocontrol, deberás desprenderte del móvil de manera gradual; si no te ves capaz de controlarte, la terapia será de choque y tendrás que eliminar de raíz el móvil"(cómo combatir la nomofobia s.f)


En conclusión, la nomofobia si es algo negativo para tu salud mental y física , pero el celular no lo es del todo, es necesario muchas veces, lo  importante es saber poner límites, ya que todo dispositivo se puede usar de manera sana y responsable, además que son de gran utilidad para poder comunicarte, buscar información y tener un momento de distracción en un juego o red social. La responsabilidad es de la persona que usa en el aparato, y a quien le entregas este, ya que como vimos puede afectar bastante la crianza de una niña o niño, y es mejor ponerle atajo desde ahora. 



 


 

 bibliografia 

 - celular, afecta los momentos familiares (s.f) https://www.salud180.com/salud-dia-dia/celular-afecta-los-momentos-familiares

- Cabrera G (2017)  adolescentes, los más vulnerables a sufrir nomofobia   https://www.trt.net.tr/espanol/ciencia-y-tecnologia/2017/09/27/adolescentes-los-mas-vulnerables-a-sufrir-nomofobia-813869

-el celular, un obstáculo para la comunicación familiar (s.f)  https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14708103

- cómo combatir la nomofobia (s.f) https://www.lainformacion.com/practicopedia/como-combatir-la-nomofobia/6508900/

Autor: Carla C

No hay comentarios: